¿Cuándo puedes deducir el IVA y cuándo no?

2025-03-27 12:38:01
¿Cuándo puedes deducir el IVA y cuándo no?

Contenido:

    ¿Siempre puedes deducir el IVA?

    No siempre. Para llevar una contabilidad correcta, es fundamental conocer cuándo el IVA es deducible y cuándo no. Muchas empresas y autónomos cometen errores que pueden generar problemas con Hacienda.

    Aquí te explicamos cuándo puedes deducir el IVA y los requisitos que debes cumplir para hacerlo correctamente.

    Primero debes saber que algunos comprobantes de gasto no siempre permiten la deducción del IVA.

    Los más comunes son:

    • Recibos de gastos.

    • Tiques de restaurantes.

    • Facturas de combustible sin el nombre de la empresa destinataria.

    Además de estos comprobantes, a nivel general, si tus comprobantes no cumplen con ciertos requisitos, no podrás deducir el IVA.

     

    Requisitos para poder deducir el IVA

    El IVA soportado puede deducirse siempre que esté vinculado a la actividad económica. Pero no todo el IVA es deducible. Para que un gasto sea válido, debe cumplir ciertos criterios.

    Veamos los tres requisitos esenciales para deducir el IVA correctamente:

     

    1. El gasto debe estar vinculado a la actividad económica

    Si el gasto no está relacionado con la generación de ingresos de tu negocio, no podrás deducir el IVA.

    Aquí dentro entran:

    Gastos derivados del uso de un vehículo:

    Para que el IVA de combustible, peajes o aparcamiento sea deducible, el vehículo debe ser necesario para la actividad económica.

    NO se consideran afectos a la actividad económica:

    • Vehículos usados tanto para trabajo como para uso personal.

    • Vehículos no registrados contablemente, salvo prueba en contrario.

    Gastos de viajes profesionales:

    Los viajes de negocios deben ser necesarios y estar justificados. Hacienda puede rechazar la deducción si:

    • No están directamente relacionados con la actividad económica.
    • Son gastos excesivos o desproporcionados.

    Importante: Los gastos deben estar correctamente documentados para evitar problemas en una inspección.

     

    2. El gasto debe estar debidamente justificado

    Para deducir el IVA necesitas documentación original. Estos son los documentos válidos:

    • Factura original con todos los datos fiscales.

    • Documento oficial de liquidación en importaciones.

    • Autofactura (en caso de inversión del sujeto pasivo).

    • Recibo firmado (para régimen especial de agricultura).

    ¿Las facturas digitales son válidas?

    Sí, las facturas enviadas por correo electrónico o PDF son deducibles si garantizan autenticidad e integridad (Consulta vinculante V0068-14 del 15 de Enero de 2014).
     
    ¿Y las facturas simplificadas?

    También, Las facturas simplificadas (tiques) solo son deducibles si incluyen:

    • NIF y domicilio del destinatario.

    • Cuota de IVA desglosada.

    3. El gasto debe estar registrado contablemente

    El gasto debe aparecer en los libros de IVA y estar correctamente contabilizado en la empresa o actividad profesional.

    Tanto autónomos como empresas deben llevar un registro contable de todos los gastos deducibles. Para evitar errores te recomendamos usar un buen software de facturación con el que poder crear facturas, añadir las que ya tengas y simplificarte el tiempo.

     

    IVA no deducible en ciertos gastos

    Hacienda prohíbe la deducción del IVA en algunos bienes y servicios.

    Entre ellos:

    • Joyas y alhajas.

    • Alimentos, bebidas y tabaco.

    • Espectáculos y servicios recreativos.

    • Gastos de atención a clientes o terceros.

    • Desplazamientos, viajes, hostelería y restauración (salvo que sean deducibles en IRPF o Impuesto sobre Sociedades).

    Si tienes dudas sobre como preparar tus facturas y no entiendes algunos términos, tenemos un artículo que lo explica todo de manera clara y sencilla.

     

    Conclusión: ¿Cómo evitar errores con el IVA?

    Muchos autónomos y empresas cometen errores que pueden traer problemas con Hacienda. Para evitarlos… La solución es sencilla, contrata un asesor experto para poder olvidarte de ello.

    En InnoTaxes te ayudamos a asegurarte de que pagas lo justo y no de más.

    Contáctanos con tus dudas o mándanos un WhatsApp para que te podamos atender de manera más rápida y personalizada.

    See Related Posts

    Tipos de IVA para Autónomos y Empresas en 2025
    Impuestos Autónomo IVA Novedades

    Tipos de IVA para Autónomos y Empresas en 2025

    27 Mar 2025

    ¿Sabías que algunos productos han cambiado de tipo de IVA en 2025? Descubre cómo afecta a tu negocio y qué debes hacer para cumplir con la normativa fiscal.

    Etiquetas
    Impuestos Autónomo IVA Novedades
     
    ¿Cuándo puedes deducir el IVA y cuándo no?
    Impuestos Autónomo Facturación Deducciones IVA

    ¿Cuándo puedes deducir el IVA y cuándo no?

    27 Mar 2025

    Descubre qué gastos permiten deducir el IVA y evita errores que pueden costarte dinero. Aprende los requisitos clave para la deducción fiscal.

    Etiquetas
    Impuestos Autónomo Facturación Deducciones IVA
     
    Conceptos clave de facturación que debes conocer
    Impuestos Autónomo I.R.P.F Obligaciones Facturación IVA

    Conceptos clave de facturación que debes conocer

    30 Jan 2025

    La facturación es una de las acciones más repetidas en el día a día de un autónomo o una empresa. La emisión de facturas es la base para cobrar por los servicios prestados o productos vendidos.

    Etiquetas
    Impuestos Autónomo I.R.P.F Obligaciones Facturación IVA
     

    Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies. Más información