Contratos de Trabajo en España 2025: Todo lo que Necesitas Saber

2025-04-24 12:38:17
Contratos de Trabajo en España 2025: Todo lo que Necesitas Saber

Contenido:

     

    El mercado laboral español experimentó una transformación radical con la reforma laboral de 2022. Si eres empresario, autónomo o simplemente quieres conocer tus derechos como trabajador sigue leyendo.

    Entender los diferentes tipos de contratos de trabajo vigentes en 2025 es fundamental para navegar con éxito en el actual panorama laboral.

    En esta entrada, desmitificaremos la complejidad de la contratación y te explicaremos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber sobre contratos laborales en España, sus características, requisitos y beneficios fiscales asociados.

    ¿Qué es un Contrato de Trabajo?

    Los contratos de trabajo son los acuerdos formales entre trabajadores y empresas que regulan su relación laboral. Estos documentos establecen derechos y obligaciones para ambas partes, incluyendo:

    • Actividades y tareas a realizar

    • Remuneración

    • Horario y jornada laboral

    • Vacaciones

    • Periodo de prueba

    • Duración del contrato

    Tanto las pymes como los autónomos pueden registrarse como empleadores en la Seguridad Social mediante el modelo TA.6, lo que les permite contratar trabajadores y gestionarlos en nómina tras la formalización de los correspondientes contratos.

     

    Los 4 Tipos de Contratos de Trabajo Vigentes en 2025

    La reforma laboral que entró en vigor el 31 de marzo de 2022, recogida en el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, introdujo cambios significativos en las modalidades contractuales. Actualmente, existen cuatro tipos principales de contratos de trabajo:

    1. Contrato indefinido

    2. Contrato temporal

    3. Contrato fijo discontinuo

    4. Contratos formativos

    A continuación, analizaremos en detalle cada uno de estos tipos contractuales.

     

    Contrato Indefinido: La Estabilidad Laboral

    Características Generales

    Los contratos indefinidos son aquellos que se establecen sin límite temporal en la prestación de servicios. Son la modalidad contractual preferente tras la reforma laboral de 2022, orientada a reducir la temporalidad en el mercado de trabajo español.

     

    Aspectos clave a tener en cuenta:

    • Pueden formalizarse de manera verbal o escrita, aunque se recomienda siempre la forma escrita para mayor seguridad jurídica.

    • Cualquiera de las partes puede exigir su formalización escrita durante la relación laboral.

    • Ofrecen mayor estabilidad y mejores condiciones laborales para los empleados.

     

    ¿Cuándo un Trabajador Adquiere la Condición de Indefinido?

    Adquieren automáticamente la condición de trabajadores indefinidos:

    • Trabajadores no dados de alta en la Seguridad Social una vez transcurrido el periodo legal de prueba.

    • Trabajadores con contratos temporales celebrados en fraude de ley.

    • Trabajadores que en un periodo de 30 meses hayan estado contratados durante más de 24 meses para el mismo puesto con la misma empresa (reducido a 18 meses tras la reforma).

     

    Subtipos de Contratos Indefinidos

    Existen numerosas variantes del contrato indefinido que se adaptan a diferentes situaciones:

    • Contrato indefinido ordinario

    • Para personas con discapacidad

    • Para personas con discapacidad en centros especiales de empleo

    • Para personas desempleadas de larga duración

    • Para trabajadores en situación de exclusión social

    • Para víctimas de violencia de género, violencia doméstica, terrorismo o trata de seres humanos

    • Para familiares de trabajadores autónomos

    • Para mayores de 52 años beneficiarios de subsidios por desempleo

    • Para el servicio del hogar familiar

    • Contratos indefinidos adscritos a obra (sector construcción)

     

    Contrato Temporal: Cuándo y Cómo Utilizarlo Correctamente

    Los contratos temporales establecen una relación laboral por un tiempo determinado. La reforma laboral de 2022 limitó significativamente su uso, que ahora solo se justifica en situaciones específicas y debe especificar claramente:

    • La causa habilitante de la temporalidad

    • Las circunstancias concretas que la justifican

    • La conexión con la duración prevista

     

    Modalidades de Contratación Temporal en 2025

    Tras la desaparición del contrato por obra y servicio, existen dos tipos principales de contratos temporales:

     

    1. Contrato por Circunstancias de la Producción

    Este contrato se establece para situaciones puntuales como oscilaciones en la actividad normal de la empresa:

    • Duración máxima: 6 meses, ampliable hasta 1 año por convenio sectorial.

    • Conversión a indefinido: Si en un periodo de 2 años el trabajador ha estado contratado más de 18 meses con dos o más contratos por circunstancias de la producción.

     

    2. Contrato por Sustitución de la Persona Trabajadora

    Sustituye al antiguo contrato de interinidad:

    • Objetivo: Sustituir a trabajadores con reserva de puesto, suspensión de contrato o durante procesos de selección.

    • Duración: Coincide con el tiempo que dure la causa que lo fundamenta.

    • Requisitos: Formalización escrita obligatoria y especificación del nombre de la persona sustituida.

    • Novedad: La persona sustituta puede iniciar su trabajo hasta 15 días antes de la ausencia de la persona sustituida.

     

    Otros Contratos Temporales Específicos

    Existen otros contratos temporales para situaciones especiales como:

    • Trabajadores en situación de exclusión social

    • Víctimas de violencia de género o terrorismo

    • Mayores de 52 años beneficiarios de subsidios

    • Trabajos de interés social o fomento de empleo agrario

    • Servicio del hogar familiar

    • Personas con discapacidad

     

    Contrato Fijo Discontinuo: La Solución para Trabajos Estacionales

    El contrato fijo discontinuo es de carácter indefinido pero se utiliza para actividades que se desarrollan de forma intermitente en el tiempo. Es ideal para:

    • Trabajos estacionales o de temporada

    • Empresas de trabajo temporal (ETT)

    • Contratas y subcontratas mercantiles o administrativas

    Este tipo de contrato garantiza los mismos derechos que un contrato indefinido, incluyendo indemnización por despido, pero adaptado a actividades que no se realizan de forma continua durante todo el año.

    La reforma laboral fortaleció esta modalidad, dándole prioridad sobre los contratos temporales para actividades estacionales. Además, a efectos de antigüedad, se considera todo el tiempo de la relación laboral, no solo los periodos efectivamente trabajados.

     

    Contratos Formativos: Formación y Práctica en el Entorno Laboral

    Los contratos formativos están diseñados para facilitar la incorporación al mercado laboral de personas que están en proceso de formación o han finalizado recientemente sus estudios. Existen dos modalidades:

    1. Contrato de Formación en Alternancia

    Este contrato sustituye al antiguo contrato para la formación y el aprendizaje:

    • Objetivo: Permitir al trabajador compatibilizar formación con trabajo remunerado.

    • Ámbito: Formación profesional, estudios universitarios o especialidades del Sistema Nacional de Empleo.

    • Duración: Entre 3 meses y 2 años.

    • Tiempo de trabajo efectivo: Máximo 65% de la jornada el primer año, 85% el segundo.

    • Particularidades: No genera indemnización al finalizar. Prohíbe horas extraordinarias salvo fuerza mayor.

     

    2. Contrato para la Práctica Profesional

    Dirigido a quienes poseen titulación reciente:

    • Destinatarios: Poseedores de título universitario, máster profesional, certificado del sistema de formación profesional o título de grado.

    • Objetivo: Facilitar práctica profesional adecuada al nivel de estudios.

    • Duración: Entre 6 meses y 1 año.

    • Jornada: Completa o parcial.

    • Retribución: Según convenio o, en su defecto, la correspondiente al grupo profesional. Nunca podrá ser inferior al SMI.

     

    Bonificaciones en los Contratos Formativos

    Los contratos formativos cuentan con importantes incentivos:

    • Reducción del 100% de cuotas empresariales (empresas menores de 250 trabajadores) o 75% (empresas mayores).

    • Financiación de la formación mediante bonificaciones.

    • Bonificación de costes de tutorización.

    • Incentivos de 1.500-1.800€ por conversión a indefinidos durante 3 años en casos específicos.

     

    Cambios Clave tras la Reforma Laboral: Lo que Todo Empleador Debe Saber

    La reforma laboral de 2022 transformó significativamente el panorama contractual español. Los cambios más relevantes incluyen:

    • Priorización de contratos indefinidos como modelo predeterminado.

    • Limitación estricta de la temporalidad a situaciones justificadas.

    • Eliminación del contrato por obra o servicio.

    • Fortalecimiento del contrato fijo discontinuo para trabajos estacionales.

    • Reformulación de los contratos formativos con nuevas condiciones.

    • Endurecimiento de sanciones por falsos contratos temporales, con multas de hasta 10.000€ por cada contrato irregular.

     

    Validez del Contrato: Requisitos Legales Esenciales

    Para que un contrato de trabajo sea válido debe cumplir requisitos legales básicos:

    • Consentimiento libre: La falta de consentimiento o la existencia de coacciones o amenazas invalidarán el contrato.

    • Objeto lícito: El contrato no puede tener como finalidad actividades ilegales.

     

    Bonificaciones a la Contratación: Cómo Reducir Costes Legalmente

    Las bonificaciones son incentivos que reducen los costes de Seguridad Social para empresas que contratan determinados colectivos. Existen para contratos indefinidos y temporales.

    Requisitos para Acceder a Bonificaciones

    • Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

    • No haber sido excluido del acceso a programas de empleo por infracciones graves.

    • Contratar a personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo.

    • En contratos a tiempo parcial, la bonificación será proporcional a la jornada.

     

    Principales Colectivos con Bonificaciones

    Contratación indefinida bonificada:

    • Personas con discapacidad

    • Trabajadores procedentes de ETT

    • Víctimas de violencia de género

    • Personas en situación de exclusión social

    • Víctimas del terrorismo

    Contratación temporal bonificada:

    • Víctimas de terrorismo, violencia doméstica, violencia de género o trata de seres humanos

    • Trabajadores en situación de exclusión social

    • Contratos de interinidad en diversas situaciones

     

    Tramitación Online de Contratos: La Plataforma Contrat@

    La aplicación Contrat@ permite a empresarios y profesionales realizar la comunicación de contratos laborales de forma telemática, agilizando trámites y reduciendo burocracia.

    A través de esta plataforma se pueden comunicar:

    • Contratos

    • Copias básicas

    • Prórrogas

    • Llamamientos de fijos discontinuos

    • Pactos de horas complementarias

    Para utilizar este servicio se requiere una Autorización de los Servicios Públicos de Empleo, que se solicita cumplimentando el formulario correspondiente. Una vez autorizado, se puede acceder con Certificado Digital, DNI electrónico o credenciales asignadas.

     

    Hacia un Mercado Laboral más Estable

    La normativa laboral española ha evolucionado para fomentar la estabilidad en el empleo, reduciendo la temporalidad y promoviendo la contratación indefinida. Conocer en profundidad los diferentes tipos de contratos y sus características te permitirá tomar decisiones más informadas, ya sea como empleador o como trabajador.

    Recuerda que este panorama contractual puede seguir evolucionando, por lo que es recomendable mantenerse actualizado sobre posibles modificaciones legislativas. A veces no es fácil conocer todas las nuevas modificaciones y entenderlas.

    En InnoTaxes te ayudamos, no solo te mantenemos informado de todo, si no, que contamos con un servicio de asesoramiento profesional para situaciones específicas.

    Reserva una consulta gratuita y ¡empieza a simplificar tu fiscalidad!

    See Related Posts

    Retenciones IRPF 2025: Guía definitiva para no pagar de más
    Impuestos I.R.P.F Novedades Retenciones

    Retenciones IRPF 2025: Guía definitiva para no pagar de más

    22 Apr 2025

    7 de cada 10 autónomos pagan más impuestos de los necesarios por desconocer cómo funcionan las retenciones del IRPF

    Etiquetas
    Impuestos I.R.P.F Novedades Retenciones
     
    Tipos de IVA para Autónomos y Empresas en 2025
    Impuestos Autónomo IVA Novedades

    Tipos de IVA para Autónomos y Empresas en 2025

    27 Mar 2025

    ¿Sabías que algunos productos han cambiado de tipo de IVA en 2025? Descubre cómo afecta a tu negocio y qué debes hacer para cumplir con la normativa fiscal.

    Etiquetas
    Impuestos Autónomo IVA Novedades
     
    ¿Se puede facturar sin ser autónomo en España?
    Impuestos Autónomo Facturación

    ¿Se puede facturar sin ser autónomo en España?

    30 Jan 2025

    La respuesta es SÍ, no es necesario darse de alta en el RETA, la clave está en la frecuencia de tú actividad.

    Etiquetas
    Impuestos Autónomo Facturación
     

    Usamos cookies para mejorar nuestro sitio web y tu experiencia de usuario. Al continuar navegando, aceptas nuestra política de cookies. Más información